logo-1-2
Conectando desde el ser

Democracia, discriminación y ciudadanía

Tenemos un gran reto y es impulsar el fortalecimiento democrático a todos los niveles de nuestra sociedad.

Las elecciones generales de este año nos están mostrando la real situación de la democracia, los derechos humanos, la institucionalidad y la ciudadanía en el Perú.

Cuando dábamos por superadas situaciones de discriminación en nuestro país, vemos con profunda tristeza e indignación que sólo se habían agazapado, y esta segunda vuelta electoral se ha encargado de ponerlas al descubierto mostrándonos que están más latentes, lo que evidencia que poco o casi nada hemos avanzado en esta materia de derechos humanos e inclusión social.

Con profunda tristeza e indignación vemos como un gran sector de nuestra sociedad a través de las redes sociales y los medios de comunicación, se expresan de manera virulenta y peyorativa del origen andino del candidato Castillo, poniendo énfasis en su forma de hablar, en su color de piel, en sus costumbres, en que no tiene roce social, etc. Igualmente, denostan de quienes de una u otra manera se identifican con Castillo, llamándolos terroristas, ignorantes, brutos, resentidos sociales y comunistas; en fin, una serie de improperios que nos llevan a pensar si realmente estas personas que dicen ser peruanos, saben qué quiere decir “ser peruanos”, si conocen nuestra historia forjada en el ande y la diversidad de culturas regionales. Los peruanos somos multiculturales desde épocas inmemoriales y somos descendientes de diversas culturas como la inca, estamos orgullosos de serlo y querer desconocer esta realidad es desconocer nuestros orígenes.

Asimismo, reprobamos el ataque y acoso a los representantes de diversas instituciones que están a cargo de las elecciones en el país. Estos actos son una muestra de la intolerancia política de quienes hablan de democracia pero que no la conocen, no la practican y no la defienden (bien dice la frase “por sus obras los conoceréis” y qué duda cabe). Con sus conductas antidemocráticas están poniendo al filo del abismo al país, están fomentando abiertamente que la arbitrariedad y la autocracia vuelvan a implantarse en el gobierno del Perú. Los peruanos estamos advertidos, estas personas que dizque defienden la democracia son lobos disfrazados de ovejas que, atropellando el orden democrático, solo buscan obtener el poder a cualquier precio para aprovechamiento personal. La ciudadanía en general está llamada a salir en defensa de la verdadera democracia y sus valores, recordemos que la democracia es la mejor forma de gobierno y que se sustenta en la persona humana.

Perú, país racista, clasista, discriminador y antidemocrático, pareciera que es el cliché que nos está dejando como resultado esta segunda vuelta electoral y debemos decirlo fuerte y claro para trabajar en el futuro inmediato este aspecto tan importante y así poder forjar una nación unitaria como lo dice nuestra constitución política, una nación que respete el libre ejercicio democrático, los derechos fundamentales de las personas y que la inclusión no solo sea una palabra bonita que se usa en el discurso, sino que realmente sea un hábito social.

Mc/MC

Miguel Calle Rivera

CEO y Presidente Asociación Peruana de Ciudades Educadoras. Por más de 25 años, ha desplegado encuentros de APCE en las distintas provincias y ciudades del Perú, así como, internacionalmente. Sitio web: apceperu.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *