logo-1-2
Conectando desde el ser

Los beneficios del ayuno

En diversas tradiciones antiguas siempre se ha considerado al ayuno una práctica esencial para la limpieza del cuerpo, la aclaración de la mente y la purificación del espíritu.

La práctica del ayuno como parte de un estilo de vida no es nada nueva. Desde milenios lo han llevado a cabo numerosas tradiciones, especialmente asociado a rituales religiosos o espirituales y en otras ocasiones a la periodicidad de los ciclos estacionales y su impacto en las cosechas. Por ejemplo, en la tradición cristiana el Miércoles de ceniza evoca el comienzo de la cuaresma y por lo tanto de un período de ayuno o “abstinencia”. El ayuno ha sido practicado desde la más remota antigüedad por diversas culturas, desde la antigua Mesopotamia, en Egipto en los rituales de iniciación en honor a Isis y Osiris, pasando por la Antigua Grecia, órdenes monacales, entre otras. En todas estas tradiciones siempre se ha considerado al ayuno como una práctica esencial para lograr la limpieza del cuerpo, aclarar la mente y purificar el espíritu.

Cada vez que comemos introducimos a nuestro organismo ciertas sustancias con la finalidad de proporcionarle los nutrientes necesarios para su adecuado funcionamiento, pero existen algunas interrogantes como por ejemplo ¿realmente necesita nuestro cuerpo “todo” lo que comemos?, ¿en la cantidad que comemos?, ¿con la frecuencia en que lo hacemos?, ¿con la calidad de los alimentos que ingerimos? y así muchas otras preguntas más. Por otra parte está demostrado que el organismo consume una importante cantidad de energía en el proceso de la propia digestión.

En 2016 el científico japonés Yoshinori Ohsumi ganó el Premio Nobel en Fisiología o Medicina por sus descubrimientos en los mecanismos de la “autofagia”, término acuñado por el científico inglés, también Premio Nobel en el año 1974, Christian de Duve. La autofagia se refiere al proceso mediante el cual las células degradan y reciclan parte de sus propios componentes. Es de hacer notar que según algunos estudios los procesos de autofagia se activan a partir de las 12 horas de ayuno. Sin embargo, muchas fuentes recomiendan ayunar diariamente durante 16 o 18 horas, sin embargo el esquema que ha demostrado mayores beneficios es el de ayunar diariamente durante casi 24 horas, es decir, hacer una sola comida balanceada al día todos los días, manteniendo un adecuado nivel de hidratación. Es importante resaltar que durante el período de ayuno no se debe ingerir nada sólido o semisólido ni tampoco nada que contenga ningún tipo de azúcar; por ejemplo podría ingerirse ocasionalmente agua o té o café sin azúcar.

Ya se han demostrado los beneficios del ayuno para detener el deterioro cognitivo, mejorar la memoria, el sueño, el estado de la piel, la función intestinal, la reducción del peso corporal, mejoramiento el estado de ánimo, regulación de la glucosa, los niveles de energía, la insulina, el colesterol, las hormonas sexuales y el metabolismo, entre otros importantes aspectos de la fisiología humana, así como la reversión de múltiples procesos patológicos o enfermedades. Los últimos estudios (y otros no tan últimos) parecen apuntar a que mientras menos veces al día comamos mejor; lo agradecerá nuestra salud (y nuestro bolsillo).

Al hacer cambios (sobre todo cambios radicales) en nuestro estilo de vida, es importante tomar en cuenta la variabilidad existente en cada individuo. Cada organismo tiene sus propias necesidades y su propio ritmo. Si estás pensando introducir el ayuno en tu estilo de vida te recomiendo que lo hagas siempre y cuando tengas la voluntad y motivación de hacerlo y te informes lo mejor posible al respecto.

Si podemos ayudarte con alguna duda o inquietud adicional nos puedes contactar al correo electrónico: contacto@saludencapsulas.com o a través de nuestras redes sociales.

Henry D. Lapoint Morales

Investigador y emprendedor en el área de salud. Director de los proyectos Salud en Cápsulas y Gestión de Calidad Farmacéutica. Autor del blog “La Pluma de Toth”. Dirige la iniciativa “Fundación Esmeralda” orientada a la promoción de la conciencia en salud y la sustentabilidad del medio ambiente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *