logo-1-2
Conectando desde el ser

Medios de comunicación y ciudadanía

Su primigenio objetivo que es el de informar con la máxima neutralidad.

Vivir en un mundo democrático es, sin duda alguna, una de las mejores expresiones de la libertad, sustentada en políticas de libre economía, libre tránsito de personas, inclusión, acortamiento de brechas sociales y económicas y, sin duda, libertad de prensa y de medios de comunicación.

Pero, en nuestra América Latina, parece que los medios de comunicación están orientándose a ser parte del poder político para poner su agenda propia, que cumplir con su primigenio objetivo que es el de informar con la máxima neutralidad.

Este nuevo posicionamiento de los medios de comunicación, afecta directamente nuestro mundo democrático, pues muchas veces se ven campañas políticas desde los medios orientadas a destrozar a sus adversarios políticos y esto no solo desprestigia, también les resta credibilidad a los medios, convirtiéndoles en instrumentos de demolición mediática al servicio de sus propietarios.

La prensa, salvo pocas excepciones, ya no informa, no investiga, no propone cambios como por ejemplo para la lucha contra la corrupción y el narcotráfico, dos de los males más endémicos y terribles de nuestros países y que atentan contra el desarrollo humano de cientos de millones de latinoamericanos. Hemos visto a los medios de comunicación, involucrados en el sometimiento a regímenes autoritarios, vendiendo su línea de opinión por dinero contante y sonante, como es el caso del Perú, donde en el gobierno de Alberto Fujimori, su asesor principal, Vladimiro Montesinos, compró a todos los medios de comunicación formal, los grabó, en la famosa y muy concurrida salita del servicio de inteligencia nacional.

Ante esta situación, está surgiendo la prensa alternativa de las redes sociales que brinda su opinión fresca pero también muchas veces apasionada y sesgada, a la opinión y matiz político de quienes la promueven. Es decir, estamos en una verdadera encrucijada de la información veraz, transparente y neutral. ¿Cuál será el desenlace final de los medios de comunicación formal? ¿Serán estos capaces de retomar el camino de la neutralidad y comunicar con objetividad, fortaleciendo la democracia y contribuyendo a forjar una mejor sociedad? Por el bien de la democracia así lo esperamos.

Miguel Calle Rivera

CEO y Presidente Asociación Peruana de Ciudades Educadoras. Por más de 25 años, ha desplegado encuentros de APCE en las distintas provincias y ciudades del Perú, así como, internacionalmente. Sitio web: apceperu.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *