logo-1-2
Conectando desde el ser

Storytelling

Lograr el equilibrio en el mensaje que deseas transmitir, es parte de contar historias que cautiven.

Crear y saber gestionar una marca personal, emprendimiento o empresa, nos invita a clarificar y comunicar aquello que nos hace diferentes y especiales en un mundo sumamente comunicado, competitivo y en un entorno profesional desafiante que hace reinventarnos profesionalmente.

Diseñar historias que llamen la atención, que cautiven, resuenen en la mente de nuestra audiencia, es el propósito de cada uno de nosotros y hasta las grandes corporaciones apuestan a ello. Las historias han tomado relevancia, y el Storytelling; “el arte de contar historias”, es el término que resalta para hacer del relato, una estrategia d marketing que permita crear una relación entre la audiencia y la marca u organización.

El arte de contar historias en la actualidad, se ha transformado en un pilar estratégico de las empresas y las marcas. Hoy día, las mismas empresas, cuentan sus propias historias, comunican y expresan por medio de la palabra, la voz y el gesto, cuentos y anécdotas para una audiencia cada vez más amplia y diversa. Esta estrategia les permite multiplicar información de forma directa e instantánea, con miles de personas al mismo tiempo, a través de los medios sociales.

¿Qué debe incluir un Storytolleing? Tomando en cuenta diversos referentes, entre ellos @eliaguardiola, quien habla de este término de manera directa, clara. Tomo en cuenta algunos de los aspectos que menciona:

  • Los valores de tu marca, empresa o emprendimiento.
  • Un elemento que desencadene emoción en tu público.
  • Lenguaje basado en emociones.
  • Virtudes que tienes como marca u organización, esas que te hacen diferente al resto.
  • Algo positivo que le aporte a tu público.
  • El enganche para enamorar a tu audiencia, que te prefiera entre el resto y tu competencia.


La historia a contar debe ser transmitida para que permita transformar y marcar la vida de las personas. Hay un abanico amplio de opciones y temas en los canales digitales, pero crear contenidos que realmente impactan y hagan que continúen recordándote son pocos.  Lograr el equilibrio en el mensaje que deseas transmitir, es parte de contar historias que cautiven. Cuéntale a tu público una historia que tenga inicio, desarrollo y desenlace, un ambiente donde se desarrolle, personajes y un reto a superar.

  • Motiva: sin motivación, no hay emoción, Es imprescindible despertar emociones.
  • Emociona: sensibilizar al público dará una reacción emocional donde éste se verá identificado.
  • Cautiva: engancha y despierta curiosidad desde el inicio, que les haga mantener la atención hasta el final.
  • Fácil de recordar: sencillez, fuerza y un toque de impacto emocional suficiente.
  • Confianza: para que la relación con tu público sea sostenible en el tiempo.


“El marketing ya no se trata de las cosas que vendes, sino de las historias que cuentas”. Seth Godin

Ylse González

Profesora de Oratoria, Locutora, Master en Oratoria, Facilitadora Organizacional. Consultora, Impulsa a las personas a comunicarse efectivamente, desarrollando estrategias comunicacionales y de desarrollo para la capacitación del talento humano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *